La Federación Catalana de Rugby celebró el pasado viernes, día 19, la VI Nit del Rugbi Català en Granollers. Durante el transcurso del acto, la jugadora y entrenadora de Sitges Susan Monclús Twomey recibió el Premio a la Veterana Ilustre, un reconocimiento a una trayectoria que ha sido clave en el desarrollo y consolidación del rugby femenino en Cataluña y en España.
Pionera del rugby femenino en España
Susan Monclús es una de las figuras más relevantes del rugby femenino catalán y español. Formó parte de la primera selección estatal que disputó una Copa del Mundo, en 1991 en Gales. Aquel año, “Las Leonas” lograron un histórico sexto lugar, el mejor resultado internacional del equipo en sus inicios. Ese éxito abrió definitivamente las puertas al rugby femenino en España, tras un largo proceso de negociaciones y de superar reticencias institucionales y económicas de la Federación Española. Previamente, Cataluña había organizado un partido amistoso en la Foixarda contra la selección de Gales, con la participación de cuatro jugadoras madrileñas. La victoria catalana en aquel encuentro fue decisiva para que España recibiera la invitación oficial para participar en el Mundial.
Los inicios
Monclús creció rodeada de rugby: su madre es irlandesa y su tío formaba parte de la Federación Irlandesa. De pequeña seguía el Cinco Naciones por televisión y soñaba con jugar algún día. En 1987 ingresó en el INEF Barcelona y, dos años más tarde, ya defendía la camiseta de la selección catalana. Con el INEF (1987–1993) ganó el primer Campeonato de España, disputado en Santa Coloma de Gramenet. Posteriormente, fue una de las impulsoras del BUC femenino, donde jugó hasta principios de los años 2000.
Trayectoria internacional
Entre 1991 y 2000, Susan Monclús fue pieza destacada de la selección española, con la que disputó dos Mundiales (1991 y 1998), el primer Campeonato de Europa (1995) —en el que España se proclamó campeona continental y recibió la Copa Barón de Güell en el Palacio Real—, así como el prestigioso Torneo de las Seis Naciones. También compitió en campeonatos europeos y torneos internacionales en países tan lejanos como Kazajistán y Venezuela. Con la selección catalana jugó hasta 2000–2001, y más adelante volvió a competir en el Mundial de touch rugby de 2011.
Etapa en el Rugby Club Sitges
Tras una pausa por maternidad, en 2008 Monclús se incorporó al Rugby Club Sitges, primero como jugadora y, a partir de 2009, también como entrenadora. Dirigió al sub-18 femenino, con el que consiguió el título de campeonas de Cataluña, y colaboró con varias categorías de la escuela del club. Paralelamente, impulsó el touch rugby, tanto como jugadora como entrenadora, logrando una Copa Catalana y participando en la liga estatal. Además, formó parte de la Comisión Deportiva del club, desde donde trabajó activamente por la promoción del rugby femenino y la formación de nuevas generaciones de jugadoras.
Reconocimientos y legado
Más allá del Premio Veterana Ilustre, Monclús ha recibido varios galardones a lo largo de su carrera, como el Premio Albert Hernández, así como reconocimientos en la Nit de l’Esport de Sitges y otras distinciones de carácter universitario y local. Para ella, el rugby siempre ha sido una auténtica escuela de vida: “Me ha enseñado a levantarme después de cada placaje, a dar más que recibir, a pensar en colectivo y a respetar a compañeras, rivales y árbitros”. Su mensaje a las nuevas generaciones es claro: “Disfrutad del juego y, sobre todo, de las compañeras, entrenadores y adversarias. Más allá del resultado, valorad los valores que este deporte os transmite”.